top of page

Cannabis para el dolor lumbar

  • Foto del escritor: yerbabuena.life
    yerbabuena.life
  • 27 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 feb 2020

Nota por Viola Brugnatelli para Nature Going Smart.





El dolor lumbar es una condición común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Se estima que entre el 5,0% y el 10,0% de los casos desarrollarán dolor lumbar crónico. Esto es responsable de altos costos de tratamiento, licencias por enfermedad y sufrimiento.

Aumento del dolor lumbar crónico después de los 40 y diferencias entre hombres y mujeres

Dado el mal resultado de los medicamentos actualmente en uso para el tratamiento de los síntomas del dolor lumbar crónico, y el creciente número de cirugías fallidas, el dolor lumbar crónico sigue siendo hoy un problema altamente discapacitante. Por no hablar de la larga lista de efectos secundarios asociados con la terapia tradicional (principalmente gabapentina, antiinflamatorios no esteroideos, opioides, antidepresivos tricíclicos); compartamos los efectos y resultados del uso de opiáceos y cannabinoides para el tratamiento del dolor inflamatorio en otro artículo: “Cannabinoids and chronic pain. What your drugstore does not wat you to know”.


Los fitocannabinoides se han utilizado extensivamente a lo largo de la historia para diversos propósitos terapéuticos, particularmente el analgésico. Está bien establecido que la activación del Sistema Endocannabinoide reduce la sensación de dolor a nivel central y periférico.


La evidencia anecdótica indica la posible eficacia del consumo de cannabis como tratamiento complementario en el dolor lumbar crónico. Un estudio reciente realizado por el Departamento de Ortopedia en el Hospital Hasharon, Israel, evaluó el resultado del tratamiento con cannabis medicinal en pacientes que sufrían de dolor lumbar crónico, reportando resultados muy alentadores.


Estudio cruzado

¿Quién fue admitido en el estudio?


Los pacientes reclutados para el estudio fueron:

  • Edad de más de 25 años

  • Evidencia de TC o IRM de hernia discal o estenosis espinal

  • Fracaso de al menos 2 drogas narcóticas

  • Consintiendo para consumir cannabis medicinal

Entre estos pacientes, se excluyeron aquellos que presentaban evidencia de cáncer óseo, neuropatía diabética o reacciones psicóticas previas.


Métodos

  • El número total de pacientes incluidos fue de 39.

  • Se evaluaron al comienzo del estudio (mes 0), a mediados del estudio (mes 3) y al final del mismo, al mes 6.

  • Las escalas de evaluación, que tuvieron que someter a prueba el dolor, que es principalmente un elemento subjetivo, fueron cuestionarios rellenados por los pacientes como el Brief Pain Inventory, Visual Analogue Scale y el SF-12 (calidad de vida).

  • El uso de cannabis se fijó en 20 gramos / mes, con posibilidad de aumento de la dosis sólo después de los primeros 4 meses de tratamiento.

  • Se recomendó una administración vía inhalación (vaporización / fumar).

  • El uso diario se sugirió como dosis de 160 mg, 4 veces al día.

  • El cannabis no se utilizó para reemplazar el tratamiento actual, sino que se agregó al tratamiento en curso.



Resultados del estudio


Hubo una alta reducción en la escala analógica visual (VAS) para el dolor, que disminuyó sustancialmente de 85 puntos al comienzo del estudio a 32 después de 6 meses.

Escala VAS para el dolor: mayor puntuación corresponde a más dolor

La salud física general se calificó como dos veces mejor (el SF12-PCS pasó de 21 puntos a 52), y, con eso, se estimó que la salud mental y la felicidad emocional (SF12-MCS) aumentaron de 23 puntos a 53.

Los investigadores demostraron así que el uso a corto plazo de cannabis medicinal vía inhalación mejora la función física y mental, y que los niveles de dolor de los pacientes con dolor lumbar crónico disminuyeron. [5]

Estos resultados fueron acompañados por un aumento neto en el empleo, que es generalmente bajo a causa de las prescripciones actuales de opiáceos, dado que la mayoría de los enfermos con dolor lumbar crónico tienen que quedarse en casa del trabajo.


"El principal inconveniente evaluado es que, en Israel, para que los pacientes puedan beneficiarse de la terapia con cannabinoides, se les requiere al menos 1 año de seguimiento con un neurólogo, lo cual es económicamente caro y dolorosamente frustrante, reduciéndolo a pocos los que pueden mejorar la calidad de sus vidas con el cannabis."


Dice el Dr. Robinson, el principal investigador del estudio, durante la International Cannabinoid Research Society ICRS del 2016. Israel empezó a distribuir cannabis medicinal en 2007, después de que los especialistas solicitaron al Ministerio de Salud para que proporcionara licencias a los pacientes.


Conclusiones


Hoy 23.000 pacientes consuman cannabis en Israel, la mayoría de los cuales como tratamiento contra el cáncer (56,6%) y el dolor (26,9%).


Un reciente estudio epidemiológico demostró que el 71,7% de los pacientes de cannabis describieron mejoras significativas de su condición después de sólo 1 mes de terapia con el cannabis, para alcanzar un 92% de mejoría general después de 2 meses.


Según estos datos, la esperanza es que el cannabis pueda ser utilizado como tratamiento de primera línea, evitando los problemas relacionados al tener los pacientes con dolor por más de 12 meses donde tienen que subir cirugías costosas e invasivas y tratamientos a base de opioides.

Kommentare


DEJA UN COMENTARIO

bottom of page