top of page

Marihuana mejora la calidad de vida de los enfermos crónicos, asegura un estudio

  • Foto del escritor: yerbabuena.life
    yerbabuena.life
  • 18 mar 2020
  • 1 Min. de lectura


Imagen de Cannabis Gotas de Esperanza


Según un estudio reciente el cannabis ayuda a mejorar la calidad de vida de los enfermos crónicos como los portadores de VIH o las personas con epilepsia.


El estudio se ha publicado en Phytotherapy Research por un equipo de investigadores españoles y brasileños que han seguido la vida diaria de enfermos con padecimientos crónicos durante 4, 8 y 12 meses. El 90% de estas personas a las que se les hizo un seguimiento se auto-medicaban con cannabis.


“El uso a medio plazo del cannabis medicinal parece mostrar una tolerabilidad adecuada con respecto a las capacidades cognitivas y psicopatológicas, y puede ayudar a los pacientes con enfermedades crónicas a mantener una calidad de vida (CdV) aceptable”, se puede leer en el informe.


Este estudio se suma a otros más que consideran que el cannabis tiene efectos beneficiosos en las enfermedades de larga duración, como para las nauseas en el caso del cáncer o las convulsiones en epilepsias. El problema sigue siendo el mismo: si no hay dinero ni apoyo por parte de las instituciones de los países, debido a que sigue siendo una sustancia ilegal, resulta difícil que podamos tener estudios mucho más efectivos y acertados sobre esta cuestión.


Como decimos siempre, necesitamos mucha más investigación para corroborar de manera acertada en qué medida el cannabis tiene propiedades medicinales para proporcionar medicamentos testados y controlados que resulten efectivos en el 100% de los casos.

 
 
 

Comentarios


DEJA UN COMENTARIO

bottom of page