Esta empresa está imprimiendo en 3D casas de cáñamo
- yerbabuena.life
- 31 may 2020
- 2 Min. de lectura
Nota de The Hearty Soul

El primo "sobrio" de la marihuana merece más atención.
Ya se sabe que el cáñamo produce recursos vitales como cuerdas, ropa y papel, sin embargo, esta humilde planta probablemente tendrá un propósito aún mayor en nuestro futuro inmediato.
Los combustibles fósiles nocivos, las montañas de plástico y nuestra población en constante crecimiento están absorbiendo rápidamente los recursos de la tierra. Somos terriblemente insostenibles como población, y nuestras acciones han resultado en esta crisis climática, que será el problema más grande que enfrentaremos, y ya está sucediendo. Si bien podemos estar esperando que algún avance tecnológico sea lo que nos salve, realmente, podría ser tan simple como esta humilde planta de cáñamo. Tal vez no necesitamos colonizar otro planeta. Pero definitivamente necesitamos cambiar nuestras formas.
El cáñamo no solo puede producir una alternativa biodegradable al plástico, convertirse en una fuente de combustible ecológica y sostenible y salvar los árboles, sino que también puede reducir los impactos negativos de la industrialización. A medida que más y más arquitectos recurran al cáñamo como material sostenible, pronto puede ser una alternativa realista que, con esperanza, podría reemplazar nuestros materiales tóxicos tradicionales. Una compañía de biotecnología conocida como Mirreco, con sede en Australia, recientemente compartió sus planes para imprimir casas de cáñamo en 3D. Mirreco cita las preocupaciones ambientales como una de sus principales motivaciones. Dentro de su tiempo de trabajo con esta tecnología y material, han desarrollado una forma de producir paneles de cáñamo que pueden usarse en proyectos de construcción tanto residenciales como comerciales.
Mirreco dice que estos paneles impresos en 3D son "estructuralmente sólidos, fáciles de producir y proporcionan un rendimiento térmico superior". En una declaración reciente, la compañía dijo: “Solo imagine vivir y trabajar en edificios impresos en 3D y disponibles para mudarse en solo unas semanas. Los pisos, las paredes y el techo estarán hechos con biomasa de cáñamo, y las ventanas incorporarán tecnología de punta que permite que la luz pase a través del vidrio donde se convierte en electricidad ". Actualmente, no hay suficiente arena para sostener la creciente demanda de concreto convencional. Esto plantea un gran riesgo en la crisis ambiental. Dado que la arena específica que se necesita para el concreto a menudo se cosecha de los cauces de los ríos, la recolección, en su lugar, destruye el ecosistema y amenaza la biodiversidad de plantas, peces y animales.
Si bien las personas a menudo no piensan mucho en la arena, este es en realidad nuestro segundo recurso natural más utilizado en el mundo. Superado solo por el agua. Hay una demanda tan alta de arena que hay un incentivo para que los carteles peleen por territorios ricos en recursos. Sí, la mafia de arena existe.
La industria de la construcción realmente necesita hacer un cambio. Si pudieran adoptar una alternativa renovable como el cáñamo, podría mejorar seriamente muchas de nuestras preocupaciones sociales, económicas y ambientales.
Si bien Mirreco no es la primera compañía en hacer casas de cáñamo, son las primeras en hacerlo con la tecnología de impresión 3D. ¡Vale la pena investigar e invertir en esta compañía!
Comentarios